COADYUVA SSPO PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR VIOLENCIA DE GÉNERO
** Capacitan al Consejo Estatal de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres para integración del BANAVIM
En el marco del Día Internacional de la Mujer, y con fundamento en la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Género, la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), convocó a los integrantes del Consejo Estatal de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, para el manejo e integración del Banco Nacional de Datos e Información sobre casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM).
A través del Centro de Reeducación para hombres que ejercen violencia contra las mujeres (Crehvm), se invitó a personal de la Secretaría de Gobernación (Segob) para impartir dicha capacitación, la cual se llevó a cabo en la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña (SMO), con el objetivo de instrumentar políticas públicas desde la perspectiva de género y los derechos humanos.
Entre las instancias participantes se encuentran la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI), Secretaría de la Mujer Oaxaqueña (SMO); Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO); Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO); Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO); Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida).
Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO); Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Sistema DIF-Oaxaca y representantes de los municipios de Oaxaca de Juárez, San Antonio de la Cal, Santa Lucía del Camino, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa María Atzompa, Tlacolula de Matamoros; Huajuapan de Léon, entre otros.
Con estas acciones, el Maestro Alejandro Murat Hinojosa, Gobernador Constitucional del Estado de Oaxaca, y la SSPO, refrendan su compromiso para garantizar el acceso de las mujeres y las niñas oaxaqueñas a una vida libre de violencia.
Para mayor información, la ciudadanía puede acudir al Centro de Reeducación para hombres que ejercen violencia contra las mujeres (CREHVM), ubicado en la Segunda Cerrada de Macedonio Alcalá, #200 letra “B”, en la Colonia Díaz Ordaz, Centro, Oaxaca. O bien pueden comunicarse al teléfono (951) 5034369. Los servicios que presta el CREHVM son gratuitos.