Construir un Oaxaca en paz y tranquilidad es una tarea que requiere de un compromiso compartido entre las autoridades y la ciudadanía; por ello, la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) involucra a la sociedad a través de todos los sectores que la conforman, incluyéndolos en los trabajos que realizan sus áreas y corporaciones en el día a día. Dan muestra de ello, los resultados obtenidos durante el mes de junio.
La Policía Estatal participó en 433 operativos coordinados con instancias de seguridad de los tres órdenes de gobierno y, contabilizó 9 mil 766 acciones más entre las que destacan: los patrullajes ordinarios, traslados a juzgados, resguardos a pagos de programas federales, apoyos a otras dependencias, resguardos a diligencias y apoyos a dependencias federales.
En conjunto con la Policía Vial Estatal y el Registro Público Vehicular (Repuve), recuperó 48 unidades de motor con reporte de robo y realizó el aseguramiento de 34 más, por diversas faltas administrativas.
Realizó la detención de 44 personas que fueron puestas a disposición del Ministerio Público del Fuero Federal y 56 al Fuero Común; así como, de 48 más por faltas administrativas.
Como parte del programa “Mujer Segura”, brindó 13 apoyos en atención a delitos contra la mujer por razón de género.
Aseguró 40 armas de fuego (23 cortas y 17 largas), al menos 717municiones de diversos calibres y, 27 cargadores de diferentes capacidades.
Decomisó más de seis kilogramos y 72 envoltorios de hierba presumiblemente marihuana, 162 envoltorios de una sustancia con características de droga sintética; así como, 80 de polvo blanco aparentemente cocaína y 18 con características de heroína.
La Unidad de Policía Cibernética atendió 87 denuncias relacionadas a conductas delictivas en medios electrónicos; detectó 34 publicaciones con fines fraudulentos; emitió siete alertas preventivas sobre amenazas existentes en la red y cinco consejos de seguridad para usuarios de las redes sociales.
La Policía Vial Estatal benefició a 2 mil 455 personas -entre niños y adultos- con la impartición de 49 pláticas y talleres en materia de Educación Vial.
Realizó 706 acciones mediante servicios viales en eventos de diversos tipos; así como, operativos conjuntos dirigidos al servicio de transporte público y particular para la detección de vehículos con reporte de robo, entre otros, de los que, obtuvo la extensión de 2 mil 542 infracciones.
Implementó 11 Operativos Alcoholímetro aplicados en la Ciudad Capital y en San Pedro Pochutla, con un total de 170 pruebas alcoholemia aplicadas y, 93 personas sancionadas por conducir con exceso de alcohol en aliento.
La Policía Auxiliar, Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC) mantuvo 782 servicios vigentes, que corresponden a 328 contratos de prestación de servicios de seguridad y vigilancia integral especializada.
Puso a disposición del Ministerio Público Fuero Común a dos personas por daños de tránsito de vehículos.
El Heroico Cuerpo de Bomberos de Oaxaca (HCBO) brindó 307 servicios entre control de incendios, accidentes de tránsito, prehospitalarios, atención a fugas y material peligroso, rescate y salvamento de personas y animales, capacitación y difusión de programas preventivos, de proximidad social y otros.
Capacitó a 148 personas en materia del Primer respondiente, Búsqueda, Rescate y Combate de Incendios y Uso y Manejo de Extintores.
Con motivo de las fuertes lluvias, en coordinación con la Policía Estatal y la Policía Vial Estatal activó el Plan Estatal de Auxilio a la Población en los Valles Centrales, el Istmo de Tehuantepec y en la Costa.
La Subsecretaría de Información y Desarrollo Institucional (SIDI) capacitó mediante el Instituto de Profesionalización Policial a 603 integrantes de las corporaciones de la SSPO y, de 21 Policías Municipales de la Entidad, con la impartición de 22 cursos básicos.
Aplicó 545 evaluaciones de competencias básicas de la función policial a elementos de seguridad; entre ellos los provenientes de 10 ayuntamientos: Tlacolula de Matamoros, Ocotlán de Morelos, Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo, Villa Sola de Vega, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Santa María Colotepec, San Juan Lalana, Santa Lucía Monteverde, Santa María Yucuhiti y Santiago Tutla (Agencia de San Juan Mazatlán).
Mantiene vigentes dos cursos de Formación Inicial dirigidos a 100 policías estatales y, a 56 policías provenientes de nueve municipios: El Espinal, Matías Romero Avendaño, Santiago Pinotepa Nacional, San Pedro Mixtepec, San Pedro Pochutla, Santa María Tonameca, San Juan Bautista Cuicatlán, Loma Bonita y Santiago Tlazoyaltepec.
El Centro Estatal de Emergencias recibió 171 mil 618 llamadas al Servicio de Emergencias 9-1-1 y, 7 mil 501 llamadas al número de Denuncia Anónima 089.
El Registro Único de Policías en Oaxaca (RUPO) expidió 229 cédulas de verificación de antecedentes policiales y 150 elementos iniciaron el proceso de inscripción ante el Registro Nacional de Personal de Seguridad Pública (RNPSP).
El Centro de Control, Comando y Comunicación (C4) Oaxaca implementó una red troncalizada de radiocomunicación que consta de cinco sitios de repetición y 81 radios.
Cabe destacar que este es un hecho histórico, con el que el Gobierno del Estado a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Oaxaca (SESESPO), benefició a más de 37 mil habitantes de esa zona.
En San Juan Bautista Tuxtepec y en Puerto Escondido, rehabilitó el sistema de videovigilancia.
La Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social realizó 213 revisiones en los 13 centros penitenciarios de la Entidad, retirando objetos y sustancias prohibidas en 43 casos.
La Unidad de Medidas Cautelares (Umeca) realizó 176 evaluaciones y 119 supervisiones como parte de la aplicación del Sistema de Justicia Acusatorio Adversarial, con estricto respeto a los derechos humanos del o la imputada y el principio de presunción de inocencia.
La Dirección General de Prevención del Delito y Participación Ciudadana atendió a 8 mil 250 personas a través de los subprogramas: Unidades Municipales de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, Escuela Segura, Vecinos-Familia-Hogar, Población abierta en Situación de vulnerabilidad y Acompañamiento interinstitucional.
“Policía Infantil Preventivo” fue instaurado en Soledad Etla y San Jacinto Amilpas, con la que en estas ocasiones se benefició a 489 niñas y niños.
El Centro de Reeducación para Hombres que Ejercen Violencia contra las Mujeres (CRHEVM) capacitó a 222 personas en distintos temas preventivos y, mientras que mantiene activos cinco grupos de reflexión masculina.
Atendió a 106 Personas Privadas de Libertad (PPL) de los distintos Centros Penitenciarios, en el marco del Programa de Reeducación para hombres que ejercen violencia contra las mujeres, en el cual están inscritos más de 100 usuarios.
Brindó sus servicios a 15 usuarios canalizados por orden de una autoridad judicial; así como, a ocho adultos que se integraron a los grupos de voluntarios del programa de reeducación para hombres que ejercen violencia en la pareja y, a tres adolescentes que se integraron a las sesiones que se brindan en el marco del programa Convivencias Sin Violencia.
El Patronato de Ayuda para la Reinserción Social (PARS) benefició a 442 personas preliberadas, liberadas y externadas de los diferentes Centros Penitenciarios, mediante sus programas Jurídico, Psicológico, Educativo, de Salud y Seguimiento, con 138, 72, 47, 15 y 123 atenciones, respectivamente.
La Dirección General de Asuntos Internos (DGAI) inició 18 expedientes de investigación y 12 cuadernos de antecedentes, dictaminó 15 expedientes; y 361 se encuentran pendientes por dictaminar.
Dentro del marco de la Iniciativa Mérida, instructores de la Embajada de los Estados Unidos impartieron al personal de la DGAI, el curso de “Investigación de Antecedentes”.
La Unidad de Género de la SSPO implementó acciones afirmativas para la institucionalización de la perspectiva de género, prevención y atención de este tipo de violencia, captando al menos a 387 personas entre servidoras y servidores públicos municipales y estatales; así como, de la iniciativa privada.
Estas estrategias son muestra del compromiso que la administración que encabeza el mandatario estatal, Maestro Alejandro Murat Hinojosa, mantiene con la exigencia de la sociedad de contar con un Oaxaca Seguro, como lo estipula en el Plan Estatal de Desarrollo y su Eje III.